La cocaína y las anfetaminas impiden las conexiones cerebrales

No te pierdas...

Nuestro cerebro funciona a base de conexiones neuronales que ayudan a recordar hechos o emocionarnos de una determinada manera ante situaciones varias. Esto ocurre así salvo cuando aparecen enfermedades como el Alzheimer –donde se pierde el recuerdo–, o incluso entre personas «enganchadas» a algunas drogas. Y parece que, según los resultados de un reciente estudio, esto último podría deberse a que tanto la cocaína como las anfetaminas frenan la actividad y unión de las células cerebrales.

Y es que, mientras algunos investigadores apuntan a que algunos adictos a la droga tienen problemas de comportamiento, otros mantienen que todavía no hay una evidencia firme de esa relación.

Para estudiar los efectos de determinadas sustancias sobre el cerebro, investigadores de la Universidad de Lethbridge (en Canadá) llevaron a cabo un trabajo con ratas. Se examinó cuidadosamente las conexiones cerebrales de una zona, el núcleo accumbens –un área del cerebro relacionada con el comportamiento– y del neocortex –implicado, por su parte, en la memoria-.

Por este motivo, se evaluaron los cambios que se producían en esas zonas del cerebro de los roedores cuando eran introducidos en un ambiente «excitante» y novedoso para ellos: jaulas con rampas, cilindros y túneles. A algunas de las ratas se les había administrado durante unos meses antes y de forma repetida cocaína y anfetaminas.

Los investigadores observaron que aquellos animales a los que no se les había drogado mostraban la respuesta esperada ante su «excitante» nuevo hogar, es decir, presentaron signos de un aumento de las conexiones entre las neuronas de esas zonas cerebrales. Sin embargo, las ratas a las que se les habían administrado las drogas no mostraron esas señales.

«Quizá lo más importante es que el actual estudio exalta las consecuencias relativas al consumo de drogas tanto en el funcionamiento psicológico como en el comportamiento», explican los autores de la investigación publicada en la revista «Proceedings of the National Academy of Science».

En condiciones normales, la experiencia nos proporciona algunas ventajas tanto en el terreno cognitivo como en el conductual, sin embargo esta prebenda se reduce si ha habido una exposición a las drogas psico-estimulantes. «Hay evidencia acumulada de que los adictos a las anfetaminas y a la cocaína tienen numerosos déficits neuropsicológicos», concluyen los autores.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.