Nofumadores.org exige la retirada de la publicidad del vapeador ‘blu’ en marquesinas de tren o autobús

No te pierdas...

La asociación Nofumadores.org ha exigido la retirada de la publicidad del vapeador ‘blu’, de la tabacalera Altadis, en marquesinas de autobuses, estaciones de tren, coches y partes frontales de estancos en toda España, especialmente en Madrid, pues a su juicio infringe la Ley ‘Antitabaco’ al ser «publicidad pura y dura del acto de fumar».

«Se trata de una apología del tabaquismo sin mostrar un cigarrillo, algo que ha alarmado e indignado a gran parte de la sociedad y de los expertos en tabaquismo. Es una violación clarísima del espíritu de la Ley, un fraude que debe ser perseguido», reclaman en un comunicado.

En declaraciones a Europa Press, la presidenta de esta organización, Raquel Fernández Megina, ha confirmado que Nofumadores.org está preparando una denuncia en cada comunidad autónoma donde detecten esta publicidad. Por el momento, ya han identificado estos anuncios en Sevilla, Avilés, Alicante y Madrid.

En el caso de la capital, Fernández Megina asegura que están redactando una demanda contra Metro de Madrid, Adif (por su presencia en estaciones de Renfe), JCDecaux (responsable de las marquesinas en Metro) y Clear Channel (otra empresa con marquesinas), junto con la citada tabacalera detrás del producto.

Nofumadores.org considera que estas empresas son «responsables» ante la Ley ‘Antitabaco’. «En el caso de infracciones en materia de publicidad, será considerado responsable solidario, además de la empresa publicitaria, el beneficiario de la publicidad, entendiendo por tal al titular de la marca o producto anunciado, así como el titular del establecimiento o espacio en el que se emite el anuncio», reza el punto 7 del artículo 21 de la legislación.

«Se trata de una infracción muy grave, tipificada así por Ley y que debe llevar aparejada multas millonarias para los responsables y la retirada de una campaña que no solo promueve el tabaquismo, como todo el mundo puede ver en los anuncios, sino que además abre la puerta a que otras tabaqueras y fabricantes de cigarrillos electrónicos y similares hagan exactamente lo mismo», sostiene al respecto la presidenta de la asociación.

Nofumadores.org considera que estos anuncios deben suponer una «llamada de atención» al Ministerio de Sanidad para que cierre los «posibles agujeros» de la Ley, equiparando en todos los aspectos estos dispositivos con el tabaco. En mayo, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) alertó de que la Ley ‘Antitabaco’ «se ha quedado obsoleta, entre otras cosas por la aparición de nuevos productos de tabaco como los cigarrillos electrónicos o de calentamiento de tabaco». Así, denunciaron que pagan menos impuestos que el producto tradicional de tabaco o que tienen una legislación más laxa en materia publicitaria.

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.