El consumo de cocaína, alcohol y cannabis, entre los principales motivos de ingresos en centros de tratamiento

No te pierdas...

El consumo de cocaína, alcohol y cannabis son los principales motivos de ingreso en centros de tratamiento, ha destacado la doctora Alejandra González d’Huicque, psiquiatra y directora terapéutica de Ivane Salud en la Unidad de Desintoxicación y Patología Dual del Hospital Vithas Aguas Vivas (Valencia) y en la Unidad de Salud Mental del Hospital Vithas Valencia al Mar, quien ha destacado la dependencia al juego y al sexo respecto a las adicciones conductuales.

En este sentido, ha destacado que el 17 por ciento de jóvenes adultos, de entre 15 y 34 años, consume cannabis en España, siendo mayor su prevalencia en hombres (23%) frente a las mujeres (11%). Además, Valencia se sitúa como la segunda ciudad española en consumo de cocaína y la octava en Europa, por delante de París y Amsterdam.

Por otra parte, expertos y pacientes han destacado que el consumo de estas sustancias aumenta durante la época estival como consecuencia del aumento de las relaciones sociales. Así, ingresados en esta unidad han puesto de relieve que estas situaciones suponen una dificultad de su voluntad de mantener en secreto la enfermedad ya que las conductas adictivas están rodeadas de un estigma social que señala que aquellas personas que las tienen es porque quiere, según ha explicado la doctora.

Del mismo modo, ha apuntado que aún existe una falta de conciencia sobre que estas adicciones realmente son enfermedades, que requieren un abordaje adecuado para su tratamiento y «por ello las personas no cuentan que la padecen».

Asimismo, la doctora González ha señalado que la mayoría de los pacientes ingresados son padres y madres de familia que pueden inculcar estas conductas en sus hijos pequeños y adolescentes, que en ocasiones pueden ver afectados sus cuidados y necesidades.

«Tener padres consumidores aumenta el riesgo de que sus hijos en un futuro lo sean, no solo por la parte biológica o genética que se hereda, sino también por las características que tenga la familia donde esos menores crezcan; la cohesión familiar, la comunicación y el apoyo de los padres, la relación positiva, los vínculos afectivos estrechos, el establecimiento de normas entre otras cosas, van a influir en ello», ha concluido.

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.