Más del 60% de los adictos a drogas inyectables tienen hepatitis C

No te pierdas...

Más del 60 por ciento de los pacientes adictos a las drogas por vía parenteral tienen anticuerpos de la hepatitis C, según el jefe de Sección del Centro de Atención a las Adicciones (CAD) de Tetuán (Madrid), Pablo Vega Astudillo. «Si no diagnosticamos y tratamos a los usuarios de drogas, no podremos eliminar la hepatitis C. Por su perfil tienen más dificultades a la hora de acceder al sistema sanitario y que requieren de un abordaje integral y multidisciplinar», ha reivindicado.

Actualmente, según los datos del Ministerio de Sanidad, en España se habrían tratado en torno a unos 120.000 pacientes de hepatitis C, y los datos de seroprevalencia estiman que un 0,22 por ciento de la población tendría infección activa. «Cuando nos salimos de la población general y trabajamos con personas usuarias de drogas, la infección por virus C es mucho más elevada porque existe una exposición continuada a una conducta de riesgo. Diagnosticar y tratar a estos pacientes es fundamental para prevenir nuevas infecciones y reinfecciones», ha apuntado el experto durante un simposio en el VI Congreso Internacional de Patología Dual, en el que ha colaborado AbbVie.

En este sentido, el director del Programa de Prevención, Control y Atención al VIH, las ITS y las Hepatitis Víricas y subdirector general de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, Joan Colom, ha resaltado que para eliminar la hepatitis C se requiere un abordaje especial de las poblaciones más vulnerables, utilizando el diagnóstico en un solo paso y acercando el tratamiento lo máximo posible a estas personas.

Asimismo, ha incidido no solo en la importancia de prevenir las nuevas infecciones y reinfecciones, sino en la necesidad de utilizar mecanismos novedosos que permitan identificar lo antes posible y tratar de forma inmediata a las poblaciones clave, entre las que se encuentran los usuarios de drogas por vía parenteral «pero también las personas que están en prisión, los hombres que tienen sexo con hombres o los inmigrantes originarios de países de alta prevalencia».

«Los circuitos terapéuticos complejos a través de atención primaria, provocan la pérdida de al menos el 50 por ciento de los pacientes. Sería fundamental el cribado universal en los CAD y establecer una derivación directa entre el CAD y el hospital para lograr la eliminación de la hepatitis C», ha destacado Vega.

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.