Una de cada cinco embarazadas en España fuma

No te pierdas...

El porcentaje de embarazadas fumadoras en España durante 2016 fue del 20,4 por ciento, frente al 14,3 por ciento registrado en 1980, y es superior en mujeres menores de 30 años (28,7%) que en las de 30 años o más (17,6%), según ha alertado el Instituto de Salud Carlos III a través de un estudio en más de 40.000 mujeres españolas.

De acuerdo con sus hallazgos, publicados con motivo del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), las embarazadas de nivel educativo más bajo mostraron una mayor proporción a fumar (32,9%) que las de nivel intermedio (21,2%) y superior (14,4%). Además, un 66 por ciento de las gestantes mantuvo el consumo durante todo el embarazo y solo un 22 por ciento dejó de fumar durante el primer trimestre.

El informe, que se presentará en el próximo Congreso Nacional de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), muestra que la evolución del consumo de tabaco entre 1980 y 2016 en España mostró 4 periodos diferenciados: desde 1980 a 1989 se registró un incremento promedio anual del 1,6 por ciento; desde 1990 hasta 2001 se observa una estabilización en las mediciones; a partir del cambio de siglo se inicia un descenso anual del 1,4 por ciento hasta 2008 y, finalmente, surge una desaceleración posterior de esta disminución, reduciéndose solo un 0,2 por ciento anual hasta 2016.

Los investigadores recuerdan que cuando una embarazada fuma, el monóxido de carbono y la nicotina del humo de tabaco «pueden interferir con el suministro de oxígeno al feto». «Además, la nicotina cruza fácilmente la placenta y las concentraciones de nicotina en el feto pueden ser hasta un 15 por ciento más altas que los niveles maternos. Los efectos adversos del hábito de fumar durante el embarazo incluyen complicaciones del embarazo, muerte fetal, parto prematuro, un retraso en el crecimiento fetal y bajo peso al nacer (lo que repercute sobre la salud en la infancia), así como varios tipos de defectos congénitos graves asociados a discapacidad», recuerdan.

Además, añaden que, en algunos casos, fumar durante el embarazo «también conlleva un riesgo de sufrir abortos espontáneos y el síndrome de muerte súbita del lactante entre otros problemas de salud». «Incluso antes del embarazo, el tabaco es una exposición que debe evitarse porque puede afectar a la fertilidad de la pareja y a la formación de las células reproductivas», puntualizan.

En este contexto, abogan por que España incluya en la regulación ‘antitabaco’ nuevas medidas sanitarias «como el empaquetado genérico en las cajetillas de cigarrillos y otros productos de tabaco, así como la prohibición del consumo de tabaco en vehículos privados donde viajen menores».

«Los padres y demás miembros de las familias y la comunidad también deben tomar medidas para promover su propia salud y la de sus hijos, protegiéndolos de los daños causados por el tabaco incluso desde antes del embarazo. Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. La prevención es responsabilidad de todas las personas y el tabaco es una exposición evitable, por lo que nadie debe perder la oportunidad de prevenir y favorecer un desarrollo saludable», concluyen dos responsables del proyecto, Iñaki Galán y Eva Bermejo.

La muestra del estudio, en el que han colaborado el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), el Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) y el Centro Nacional de Epidemiología, está constituida por 40.934 mujeres embarazadas, madres de los controles participantes en el estudio ECEMC (recién nacidos sin defectos congénitos) registrados en dicho período en toda España.

Nota: artículo original publicado en infosalus.com

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.