Experto de Dianova pide la colaboración de los medios para evitar la estigmatización de las adicciones

No te pierdas...

Kenneth Arctander ha alertado en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas de los riesgos de vincular en el lenguaje periodístico la violencia y el crimen con ‘el problema de las drogas’. El experto en adicciones recomienda un lenguaje responsable que no fomente la estigmatización de las personas con trastornos adictivos.

Lo que se dice en los medios de comunicación tiene un enorme impacto en cómo la sociedad percibe a las personas con trastornos de uso de sustancias. Por eso los periodistas deberían ser cuidadosos a la hora de relacionar las drogodependencias con el crimen, la violencia o la pobreza. Este llamamiento a la responsabilidad de los medios de comunicación es uno de los mensajes que Kenneth Arctander, director de comunicaciones de la Organización de Interés para Usuarios de Drogas (RIO), miembro de la Red Dianova, transmitió durante la celebración de un evento paralelo a la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND), que tuvo lugar en Viena el pasado mes de marzo.

Seguir leyendo en europapress.es

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.