¿El uso de metilfenidato en niños puede producir alucinaciones y otros síntomas psicóticos?

No te pierdas...

Según una reciente revisión sistemática, el uso de metilfenidato (Ritalin) para el TDAH puede ir asociado a alucinaciones y otros síntomas psicóticos. La revisión, publicada en la revista Scandinavian Journal of Child and Adolescent Psychiatry and Psychology, contiene dos metaanálisis de acuerdo con el protocolo de revisión de Cochrane, uno de ellos realizado a partir de ensayos controlados aleatorizados y otro con los estudios observaciones y los resultados de estudios no aleatorizados.

Los autores localizaron un total de 10 estudios controlados aleatorizados, 17 estudios con control placebo no aleatorizados y 12 estudios o series de casos, reuniendo una muestra total de 77.358 pacientes.

Respecto a los estudios controlados aleatorizados, que permiten la comparación entre niños que toman Ritalin frente a los niños que consumen un placebo, se encontró que el consumo de metilfenidato incrementaba el doble la probabilidad de desarrollar síntomas psicóticos, si bien los resultados no alcanzaron el nivel de significación estadística, debido, probablemente, al escaso número de estudios realizados. Los autores han señalado, asimismo, el alto riesgo de sesgo de estos estudios.

Por otro lado, al analizar los resultados obtenidos a partir de los ensayos no aleatorizados, se observó que alrededor del 1-2% de los niños que comenzaron a tomar metilfenidato experimentaron síntomas psicóticos, como efecto adverso al uso del medicamento.

Asimismo, el análisis de los estudios o series de caso mostró que las alucinaciones (auditivas, visuales y táctiles) son síntomas psicóticos frecuentes en esta muestra. Específicamente, las alucinaciones se presentaron entre 1 hora y 1 día después del consumo de metilfenidato y en 16 casos la interrupción del consumo del fármaco eliminó la sintomatología psicótica asociada. En 4 casos, los niños volvieron a tomar metilfenidato, experimentando de nuevo síntomas psicóticos de manera inmediata en la mitad de los casos. Uno de los pacientes, en el seguimiento a los 3 años de consumo de metilfenidato había sido diagnosticado de esquizofrenia debido a la presencia de sintomatología psicótica de manera continua.

Hasta el momento, se han realizado muy pocos estudios que evalúen la relación entre el consumo de metilfenidato y la presencia de síntomas psicóticos. Tan sólo se dispone de una revisión anterior, realizada por la FDA de EE.UU. (la Administración de Medicamentos y Alimentos de dicho país) con estudios patrocinados por las industrias farmacéuticas involucradas, en el que se advirtió del alto riesgo de sesgo de estos estudios (como la notificación insuficiente de efectos adversos). No obstante, incluso en esta revisión, la FDA observó la prevalencia de síntomas psicóticos en los niños que consumían metilfenidato, frente a la ausencia total de estos síntomas en el grupo de niños diagnosticados con trastorno por déficit de atención que recibieron un placebo.

Fuente:

Ramstad, E., Storebø, O. J., Gerner, T., Krogh, H. B., Holmskov, M., Magnusson, F. L. . . . Simonsen, E. (2018). Hallucinations and other psychotic symptoms in response to methylphenidate in children and adolescents with attention-deficit/hyperactivity disorder: A Cochrane systematic review with meta-analysis and trial sequential analysisScandinavian Journal of Child and Adolescent Psychiatry and Psychology, 6(1). doi: 10.21307/sjcapp-2018-003

Nota: artículo original publicado en infocop.es

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.