La presencia de tabaco en las películas influye en la iniciación en el hábito entre los adolescentes

No te pierdas...

Un trabajo publicado en la edición electrónica de «The Lancet» por investigadores de la Facultad de Medicina de Dartmouth (Estados Unidos) y otros centros concluye que la presencia del tabaco en el cine ayuda a predecir si los adolescentes se iniciarán o no en el hábito.

La investigación, financiada por el Instituto Nacional del Cáncer, evaluó el efecto que tiene el hecho de ver en la gran pantalla a personajes fumadores sobre el comportamiento de adolescentes que nunca habían fumado. «Estudios anteriores –comentan los autores- han sugerido que el tabaco en las película influye en el comportamiento tabáquico de los adolescentes, pero este es el primer estudio que muestra que ver fumar en la pantalla predice quién comenzará a fumar en el futuro».

El trabajo se inició en 1999, cuando se entrevistó a niños de 10 a 14 años sobre múltiples conductas, incluyendo consumo de tabaco y afición al cine. Se identificaron 3.500 adolescentes que nunca habían fumado, y se volvió a entrevistar a 2.600 dos años después para determinar si se habían iniciado en el hábito, algo que hizo el 10%.

El análisis estadístico de los datos del seguimiento revela que el predictor más potente de inicio en el consumo de cigarrillos fue la cantidad de películas vistas en las que aparecían personajes fumando. Incluso tras ajustar ogros factores que pueden influir en la conducta tabáquica –como el hecho de tener padres, hermanos o amigos fumadores-, aquellos niños que habían visto más películas en las que aparecía el tabaco presentaron 2,5 veces más probabilidades de haberse iniciado en el consumo respecto a aquellos que habían visto menos películas de este tipo.

«Nuestros datos indican que el 52% de los casos de iniciación en el consumo de tabaco entre los adolescentes es atribuible a la exposición al tabaco en las películas. Esto sugiere que reducir dicha exposición podría disminuir significativamente el número de adolescentes que comienzan a fumar», concluyen.

Lancet online 2003;10 de junio

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.