Alicante.- I Congreso Europeo sobre Trastornos Adictivos. El Colegio Europeo de las Ciencias Adictivas iniciará su andadura en octubre

No te pierdas...


*De izquierda a derecha: Karl Mann, Joan Colom, Gaspar Cervera, Bartolomé Pérez, César Pascual, Manuel Araujo y Antoni Gual


El Colegio Europeo de las Ciencias Adictivas, con sede en la Comunidad Valenciana, iniciará su andadura como tal el próximo mes de octubre. El presidente de la Sociedad Española de Toxicomanías (SET), Gaspar Cervera, señaló que ya se han adherido más de 10 sociedades científicas europeas. “De todos modos hasta finales de julio nos dirigiremos a las cerca de 40 sociedades existentes y a los gobiernos de los distintos países, para solicitarles su integración al proyecto”. La puesta en marcha del Colegio Europeo de las Ciencias Adictivas, reivindicada por científicos e investigadores desde hace más de una década, se cerró ayer en el I Congreso Europeo de Trastornos Adictivos, que se está celebrando en Alicante del 27 al 29 de marzo.

El presidente del Congreso Mundial de Investigación Biomédica sobre Alcoholismo 2004 y director de la Sociedad Europea de Psiquiatría, Karl Mann recalcó que uno de los problemas que frena el éxito de las actuaciones en materia de drogodependencias es la individualidad de la investigación, “por lo que se ha creado la necesidad de unirse para combatirlo”. En este sentido, subrayó que “España ha sido el país que ha aupado esta iniciativa, ya que en otros países no existe tanta concienciación política”. Además señaló este experto alemán que “de hecho España sobresale por su aportación económica”.

El director general de Drogodependencias de la Generalitat Valenciana, Bartolomé Pérez Gálvez, destacó “la fuerza que supone la unión de sociedades como la SET y Sociodrogalcohol en la consecución de dicho proyecto”, ya que, añadió, “en el campo de la droga lo que falta, tanto en este país como en el resto de Europa, es el criterio de los investigadores y profesionales”.

Pérez Gálvez sintetizó que la razón de la creación del Colegio Europeo de las Ciencias Adictivas se centra en que “el escenario de las drogas está cambiando en relación con los ciclos económicos y sociales” e insistió en que “aunque en los distintos países europeos las tendencias puedan ser divergentes los problemas son comunes”. Además, añadió, a todo ello se suma la relevante necesidad de “crear una estructura que en materia de drogodependencias nos equipare a EE.UU”.
Según Pérez Gálvez, esta consecuencia ha derivado en “la necesidad de investigar de forma conjunta contando con el apoyo de otros países con el objeto de compartir experiencias desde la perspectiva estricta de la ciencia”, y para ello señaló que “las asociaciones científicas ha de presionar para alcanzar un proyecto común”. Asimismo, declaró que “la Generalitat Valenciana destinará 120.00 euros al Colegio Europeo de Ciencias Adictivas en el 2004”.

En el transcurso de la rueda de prensa en la que participaron, además de los citados, el presidente de Socidrogoalcohol, Antoni Gual; el director general de Drogodependencias y Sida, Joan Colom; el director general de Acción Social de Cantabria, César Pascual, y el Comisionado de Galicia sobre Drogas, Manuel Araujo, el presidente de la SET destacó que “España reúne la situación ideal para ser el motor de esta institución europea, porque los gobiernos, tanto nacional como autonómicos, han alcanzado el convencimiento de la necesidad de integrar el esfuerzo de todos los países europeo en la lucha contra este problema sociosanitario”.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.