Un estudio con monos ayuda a explicar cómo se desarrolla el sida

No te pierdas...

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Emory University (Estados Unidos) ofrece algunas pistas sobre cómo se desarrolla el sida. Realizaron sus experimentos con monos grises o mangabey y comprobaron que nunca llegan a desarrollar la enfermedad, pese a estar infectados con el virus de la inmunideficiencia del simio (VIS).

Los autores explican que cuando una persona se contagia con el VIH, el virus destruye los linfocitos T que ha infectado, pero también los linfocitos T libres del virus, probablemente debido a un estado hiperactivo del sistema inmunitario. En el caso de los monos grises, algunos de sus linfocitos T infectados son destruidos, pero no aquellos en los que el VIS ha penetrado. Y aunque en su organismo se produce una constante replicación del virus, no llegan a desarrollar sida.

En consecuencia, los autores opinan que existe un paso necesario en la progresión de la infección por VIH a sida que implica la pérdida de linfocitos T no infectados por el virus. Asimismo, sus resultados dan a entender que el hecho de que el virus infecte y destruya los linfocitos T en altas cantidades no es suficiente para progresar a sida. Esto último –que precisa la destrucción de linfocitos no infectados- es debido, a su juicio, a la actuación alterada del propio sistema inmunitario, que reacciona de una forma no específica contra el VIH, algo que no se observa en los monos grises, que probablemente constituyen una especie que lleva viviendo con el virus del sida desde hace muchos años.

Es posible que al principio murieran muchos de estos monos, lo mismo que sucede en la actualidad con el ser humano, pero al final se han adaptado al mismo, algo que también podría ocurrir en las personas en el futuro, opinan los autores.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.