Disminuye la mortalidad por consumo de drogas en España

No te pierdas...

Alrededor de 650 personas fallecieron durante el pasado año como consecuencia de una reacción adversa por consumo de drogas, unas 200 menos respecto al año anterior. Sin embargo, por primera vez se ha comprobado que la droga principal que causó las muertes fue la cocaína, desplazando a la heroína, lo que evidencia un cambio de tendencia, según datos preliminares presentados por el director del Instituto Nacional de Toxicología, Manuel Sancho, en el Congreso de los Diputados.

En la Comisión Mixta para el Estudio del Problema de las Drogas, Sancho precisó que las sustancias más presentes en los fallecimientos por sobredosis fueron la cocaína, la heroína y la combinación de ambas drogas. A mayor distancia se encuentran la metadona y otros opiáceos, las anfetaminas y el cannabis. Además, durante 2002 se contabilizaron 6 muertes supuestamente relacionadas con el consumo de drogas de síntesis, como el éxtasis.

Estas son las cifras en las que se ha obtenido una mayor evidencia de la muerte por sobredosis. No obstante, durante el año pasado, Toxicología analizó más de 1.650 cadáveres en cuyo organismo se detectó la presencia de drogas.

Respecto a las características demográficas de los fallecidos, su distribución por comunidades autónomas en cifras preliminares fue la siguiente: Andalucía (299); Cataluña (255); Comunidad Valenciana (84); País Vasco (67); Madrid (65); Baleares (58); Castilla y León (55); Galicia (49); Canarias (48); Castilla La Mancha (47); Asturias (33); Navarra (25); Extremadura (24); Murcia (19); Aragón (17); Cantabria (9); La Rioja (7); Ceuta y Melilla (1).

Por sexos, los fallecidos varones representan el 89,2%, mientras que las mujeres son el 10,8%. Por grupos de edad, el mayor número de muertes se produce en sujetos con más de 30 años, que generalmente son drogadictos con muchos años de adicción.

Según Sancho, en las dos terceras partes de los fallecidos se constató que tenían antecedentes por consumo de drogas, mientras que en el resto no se pudo comprobar. Las vías de administración más habituales fueron la parenteral (20,3%) y oral (6%). En el resto tampoco se pudo comprobar.

Las muertes se producen principalmente en el domicilio (45,1%), y en menor medida en la vía pública, hospitales, vehículos, centros penitenciarios, descampados, carreteras, establecimientos públicos y centros de salud.

A modo de conclusión, Sancho apuntó que «las muertes relacionadas por drogas se siguen relacionando fundamentalmente por el consumo de heroína y cocaína, cuyo uso es muy frecuente, con tendencia a prevalecer».

Tras la comparecencia de Sancho, la Comisión rechazó cuatro proposiciones no de ley presentadas por el PSOE, con los votos del PP, que incluían sendos planes para prevenir los fallecimientos por drogas en discotecas así como las muertes en carretera de jóvenes por consumo de alcohol. También se rechazaron proposiciones para priorizar la actividad del Plan sobre Drogas en la provincia de Cádiz y mejorar los controles epidemiológicos para adecuarlos a la Unión Europea.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.