Málaga.- El Gobierno sitúa a la Costa fuera del circuito de drogas sintéticas

No te pierdas...

Madrid, Cataluña, Baleares, Valencia y Canarias. Sobre un mapa no son más allá de puntos geográficos; pero sobre el mapa que maneja el Plan Nacional sobre Drogas son las zonas calientes del mercado de drogas sintéticas, un circuito del que la Costa del Sol, de momento, se queda fuera. No se trata de que el consumo de estas sustancias no exista en la provincia, sólo es que la implantación de grupos delictivos organizados no es relevante. Así lo aseveró ayer en Marbella el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Gonzalo Robles.

Datos reveladores

Los datos del Observatorio Español sobre Drogas hablan por sí solos. El 6 por ciento de la población escolar (de 14 a 18 años) asegura que ha probado las pastillas y el 2,5 por ciento se declara consumidor habitual. Sólo la mitad considera peligroso su consumo moderado. Desde 1992 hasta ahora, se han detectado 140 fallecimientos con presencia de éxtasis, de los que 38 se debieron sólo a este consumo. Pese a ello, Robles asegura que este tipo de consumo está tocando techo tras su auge a principios de los años 90. En 2002, se decomisaron 1.432.000 pastillas en España.

Para ponerle freno e impulsar la cooperación en la UE, un centenar de expertos policiales, gubernamentales y de distintos organismos participa en Marbella en la Conferencia Europea sobre Producción, Tráfico y Consumo de Drogas de Síntesis. Analizarán hasta el jueves los proyectos europeos relacionados con estas sustancias.

Efectos nocivos

El consumo habitual de éxtasis pasa factura: daño cerebral irreversible, envejecimiento prematuro y trastornos de conducta. La cooperación internacional y el desarrollo de políticas de prevención e información son claves para dar respuesta a un fenómeno nuevo, «que está creciendo entre los jóvenes», añade Robles.

Apela a la labor disuasoria de las administraciones para prohibir grandes concentraciones con el éxtasis como reclamo. Aboga por ampliar las medidas de seguridad y sanitarias y «saber el perfil de las fiestas y para qué se convocan», añade. Holanda y Bélgica son los principales países europeos productores y consumidores de las drogas de síntesis, seguidos por Reino Unido, Alemania, Francia y España.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.