Euskadi.- Las adicciones no tóxicas aumentan entre la población vasca

No te pierdas...

Entre las adicciones no tóxicas más conocidas destacan el juego patológico (ludopatía) y la sobreingesta compulsiva (dependencia a la comida). Pero, en los últimos años están apareciendo diferentes enfermedades menos conocidas entre la población con la misma relevancia que las anteriores. Para dar a conocer las nuevas adicciones que nos llegan y ayudar a las personas que precisan de tratamiento, un grupo de psicólogas bilbainas ha creado la primera Asociación de Adicciones no Tóxicas (AVANT) de Euskadi.

Entre las nuevas enfermedades se encuentra la adicción al trabajo. «Una dependencia caracterizada por el aumento excesivo del rendimiento laboral, una vida carente de aficiones, un amplio sentido del dolor, por el sentimiento de culpabilidad a la hora de disfrutar del ocio.», explica Elena López de la Calle, psicóloga de la Asociación.

Y es que la competitividad que impera actualmente en las empresas lleva a que las personas dediquen más tiempo y esfuerzo en conservar y mejorar su puesto de trabajo. Esto puede generar una serie de problemas como depresión, ansiedad, estrés, etc. «Se estima que existe un mayor porcentaje de hombres afectados por este mal, pero según se va produciendo la incorporación de la mujer a puestos de trabajo de mayor responsabilidad esta diferencia se va difuminando. Su adicción no se basa en conseguir más dinero ­no hay motivación económica­, sino poder profesional, y prestigio».

Las nuevas tecnologías están introduciéndose cada vez más en la sociedad actual. El uso de estos medios de comunicación en el trabajo y ocio, en principio, no es problemático. «Sin embargo, si su utilización se realiza de forma incontrolada e ilimitada podrían aparecer una serie de enfermedades como la adicción a Internet y a líneas 906. Asimismo, están apareciendo conductas de uso excesivo de móviles y videojuegos».

Conectarse a Internet puede provocar que las personas que son más vulnerables psicológicamente queden atrapadas en la red. Esto contribuye «a que la persona cree una falsa identidad en Internet y sustituya el mundo exterior por una realidad virtual. Esta patología tiene un porcentaje de incidencia de entre el 5% y el 10% de los usuarios de la red. «En las nuevas tecnologías hemos incluido la dependencia a los videojuegos. Así, muchos niños pasan la mayor parte de su tiempo de ocio jugando a las videoconsolas. Esto puede influir negativamente en sus relaciones sociales y familiares, en su rendimiento académico y su desarrollo sicológico».

Para quienes padecen la adicción a las compras, adquirir en sí mismo ya es gratificante. El hecho de salir de casa, ir de tiendas, sentirse atendido por los dependientes, usar la tarjeta de crédito… provoca un sentimiento de euforia muy placentero. «En personas con problemas de autoestima, soledad, depresión… este sentimiento placentero, en un primer momento, les hace sentirse mejor consigo mismas, lo que provoca un «enganche» al acto de comprar que puede derivar en patología».

Entre el 1% y el 5% de la población sufre este trastorno, con más repercusión en mujeres que en hombres; suele afectar en mayor proporción a personas con alto nivel económico.

Además de estas adicciones también son relevantes las dependencias al sexo, a otra persona… La Asociación posee información, datos, sobre estas patologías. El teléfono es: 94-4166779.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.