C. Valenciana.- Los alcohólicos tardan 21 años en buscar tratamiento para curar su enfermedad. Las mujeres inician los programas de desintoxicación antes que los hombres.

No te pierdas...

El perfil medio de los toxicómanos que acuden a las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) de la Generalitat es el de personas con una larga drogodependencia. Especialmente los hombres tardan en pedir ayuda sociosanitaria varios años e incluso décadas. Una larga adicción a cualquier tipo de sustancia prolonga el tiempo de curación y reduce las posibilidades de éxito de la terapia.

El alcohol, por sus características de droga legal y socialmente aceptada, es la sustancia que mayor tiempo de adicción arrastra hasta que se busca la deshabituación. En la Comunidad Valenciana, los hombres tardan una media de 21 años y 6 meses en acudir a un centro público de desintoxicación y las mujeres, casi 16 años. El perfil tipo del alcohólico atendido es el de una persona de más de 40 años, en ambos sexos, aunque las mujeres valencianas empiezan a abusar cuatro años más tarde que los hombres (a los 24).

La heroína, la droga que mayor alarma social y vecinal produce, engancha durante una media de 10 años, hasta que se busca tratamiento en el caso de los hombres. Las mujeres adelantan su primer intento de desintoxicación un año y, sólo en el caso esta sustancia, también comienzan a consumirla antes que los varones.

Las personas asistidas por adicción a la heroína por los equipos de la Dirección General de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos rondan la treintena (28 años y medio las mujeres; y en los hombres, 30 y medio).

Con la cocaína el tiempo de consumo antes de acudir a una UCA es mucho más reducido que con las otras drogas. Además, tampoco existen grandes diferencias entre hombres y mujeres adictas a esta sustancia: ambos acuden a un centro a los 28 años y unos meses, de media. La edad de inicio se sitúa en los 23 años (en los varones, sólo un poco antes).

El porcentaje de adictos a la cocaína (los que esnifan más de una vez por semana) se ha mantenido en el 0,7% en el Comunidad Valenciana en los últimos dos años. Sin embargo, el consumo de manera esporádica ha bajado hasta el 3,6% de la población (unas 170.000 personas en total), después de que entre 1996 y 1998 se registrara un importante aumento del 3,2 al 4,7%.

A pesar de las reservas con que deben tomarse los datos de encuestas sobre consumo de drogas, un estudio revela que el 6% de los valencianos ha probado alguna vez la cocaína.

En la Comunidad Valenciana, según las últimas encuestas, una de cada 18 personas (el 5,5%) abusa del alcohol a diario (unas 225.000 personas). El 0,7% consume heroína (el 0,5% esporádicamente y el 0,2% habitualmante).

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.