El consumo de cocaína ha experimentado «un repunte, cuestión que aparece asociada con tremendos problemas de psiquiatría», tal como indica el presidente de Atox, Manuel Fernández Álvarez. Pero también presentan importantes trastornos psiquiátricos y alucinaciones persistentes, las personas que consumen pastillas, como el éxtasis, además de los fallecimientos que se han registrado en algunas zonas del Estado. Esta cuestión, constituye la mayor preocupación que tienen hoy las asociaciones de lucha contra la droga y de ayuda al toxicómano de toda Galicia.
Los centros de prevención y atención a drogadictos están atendiendo muchos casos de jóvenes con problemas de psiquiatría, mayoritariamente por consumo de cocaína y de pastillas de diseño. «Sufren alucinaciones, delirios, manías persecutorias, creen que todo el mundo les hace daño, empiezan a llorar, tienen alucinaciones auditivas y alucinaciones visuales. Recientemente, hemos visto aquí un caso de la típica alucinosis de las psicosis cocaínica, que sienten como bichos que se les mueven debajo de la piel, que incluso se la llegan a desgarrar. Afortunadamente, aquí no ha llegado a tanto».
Un médico vinculado con Atox dice que «uno de sus pacientes le contaba que tenía una bolita que se le movía debajo de la piel».
Los médicos que colaboran con la entidad advierten de que el consumo de pastillas ahora mismo puede dar problemas agudos o sobreagudos, hasta de muerte, «pero van a pasar de cinco a diez años hasta que empecemos a valorar la patología psiquiátrica, con todo lo que conlleva».
La cocaína ha conseguido desbancar a la heroína, atendiendo a su grado de incidencia. Y los médicos que trabajan con Atox afirman que esto «se debe, en parte, a que en la heroína se diagnostica la adicción muy pronto. Los chicos se dan cuenta de que son adictos de una forma rápida. Pero con la cocaína pueden pasar hasta diez, doce o quince años, sin que ellos se den cuenta de que tienen un problema de adicción y pidan ayuda».
El problema de la cocaína que se está diagnosticando ahora, «es la que se ha empezado a consumir hace diez o doce años. De forma excepcional, se ven casos de dos años». Y explica el médico: «Lo normal es diagnosticar casos que lleven ya una historia de consumo muy larga. Porque al principio se trata de un consumo, como el alcohol, muy social, muy de fin de semana, muy esporádico. Ellos se dan cuenta del problema, cuando empiezan a consumir a solas, cuando se esconden para consumir, cuando consumen durante la semana. Y aún así, tardan tiempo en reconocer el problema».
En la Federación Gallega, los miembros de las cuatro provincias muestran una gran preocupación, «porque estos casos de cocaína, detectados a largo plazo, no presentan sólo un problema de desintoxicación, sino el problema psiquiátrico que conllevan. Hay un daño psiquiátrico ahí que no es fácil recuperar».
El cuadro médico indica que se trata de un problema «muy difícil, porque siempre se discute si es cierta patología la que lleva al consumo o si es el consumo el que produce esos efectos. Pero lo que está claro es que la droga está produciendo mucha psicosis y mucha paranoia. También la produce el hachís; no sólo la cocaína y la heroína».
Los médicos que colaboran con Atox afirman que la heroína tiene la «ventaja» – por ser la más demoledora- de que se diagnostica muy pronto, «porque desestructura mucho y transforma mucho a la persona. En cambio, con el consumo de la cocaína, siguen trabajando, sin mayores contratiempos, hasta que avanza el problema, pasados unos años».
La adicción a las drogas suele comenzar en los jóvenes introvertidos, que encima tienen problemas en casa.
Cerca de 2.000 consultas en la ciudad al año
La Asociación Ourensana de Ayuda al Toxicómano (ATOX) registra cada año cerca de 2.000 consultas de personas que tienen problemas con las drogas. Durante el año 2001 tuvo un total de 1.877 consultas, lo que representa una media de 156 al mes. Pero destacaron por su alta incidencia, junio, seguido de mayo, ambos con más de doscientas, y marzo y julio, que rozan la referida cantidad. Los meses que requirieron menor atención fueron agosto, septiembre y noviembre.
Ya dentro del apartado de atención a toxicómanos rehabilitados, tuvo 293 consultas en el año, con una media de 24 al mes. Destacan, marzo, junio, mayo y septiembre.
Alcohólicos
Con respecto a la atención a alcohólicos, Atox tuvo 194 consultas, con una media de 16 al mes. El mayor número de ellas corresponden a julio, seguidos de marzo y enero. Sorprendentemente, en diciembre sólo hubo cinco consultas.
En cuanto a ludopatías, Atox tuvo durante el 2001 un total de 134 consultas, con una media de once al mes. Destaca el mes de octubre, con más de veinte, seguido por febrero con quince y agosto con 13.
Iceberg
No hay datos sobre el número de personas que pueden estar enganchadas en el consumo de drogas en Ourense. «Lo que marcan las estadísticas oficiales, puede ser la punta del iceberg de la incidencia real que tiene el problema».
El consumo de drogas se inicia a edades muy tempranas, en algunos casos ya desde los centros escolares. «Se ha logrado reducir mucho la edad de diagnóstico. Pero la edad de inicio del consumo ya era muy temprana, antes. Hemos visto casos de catorce o quince años».
El presidente de Atox afirma que hay «un repunte en consumo de cocaína, con problemas de psiquiatría tremendos». Esta situación preocupa gravemente a la Federación Gallega de entidades de ayuda al toxicómano. «También preocupa mucho el avance de las pastillas del éxtasis, que está generando verdaderos problemas de psiquiatría», además de los fallecimientos que se han registrado.
Atox centra sus programas de prevención de drogas en la atención a los niños de esta ciudad, a partir de los ocho años de edad.
La drogadicción sigue una escalera de consumo que empieza por el porro
En algunos casos recientes, la cocaína produce «patologías psiquiátricas muy severas en tan sólo dos años de consumo. Pero lo normal es que vayan muy poco a poco». En ocasiones, los médicos tienen que resaltar las secuelas que tienen los amigos del paciente, porque las personas que consumen cocaína «no logran reconocer las suyas».
Una cuestión muy típica y muy evidente en el consumo de heroína, «es el trastorno de la persona, que conlleva el abandono de los hábitos higiénicos. Esa es una cosa que se hace evidente, de forma muy precoz».
Los responsables de Atox y los médicos señalan que existe la escalera progresiva de consumo, que generalmente empieza por el porro o las pastillas. Afirman que en los ocho años que lleva funcionando la asociación, sólo conocieron un caso de un heroinómano que empezó de una forma directa, y consideran que habría que investigarlo. Todos los demás se iniciaron con las consideradas drogas blandas.
Día Internacional
Con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra la Droga, Atox organiza una exposición de dibujo a partir del día 21 en la Casa da Xuventude. El día 26 hará una marcha que partirá de la rúa do Paseo. La ganadora del concurso de dibujo leerá un manifiesto contra la droga. A continuación, se realizarán varias competiciones de tipo deportivo.