La perversa relación tabaco-cáncer: acorta la vida una década

No te pierdas...

Nota: artículo publicado en infosalus.com

El tabaco está vinculado al 65% de todas las muertes en la UE. Nos lo recuerda la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Esto supone 1,9 millones de fallecimientos cada año por cáncer y la misma cantidad por enfermedades cardiovasculares. En España, más de 60.000 personas fallecen cada año a causa del tabaco, lo que significa 164 cada día», sostiene.

La Sociedad Americana de Cáncer destaca que en Estados Unidos aproximadamente la mitad de personas que fuman morirán debido al hábito. Asimismo, sostiene que fumar mata a más estadounidenses que el alcohol, los accidentes automovilísticos, el sida, las armas de fuego y las drogas ilegales en conjunto. «Los fumadores de cigarrillos mueren más jóvenes que los no fumadores. Fumar acorta la vida de fumadores masculinos unos 12 años y la vida de las fumadoras unos 11 años», avisa.

Fumar no sólo causa cáncer, sostiene, ya que puede dañar casi todos los órganos en el cuerpo, incluyendo los pulmones, el corazón, los vasos sanguíneos, los órganos genitales, la boca, la piel, los ojos y hasta los huesos. «Este mal hábito causa aproximadamente el 30% de todas las muertes por cáncer en los Estados Unidos, incluyendo alrededor del 80% de las muertes por cáncer de pulmón. Esta enfermedad es la principal causa de muerte por cáncer entre ambos hombres y mujeres, y uno de los cánceres más difíciles de tratar», añade.

Asimismo, destaca que fumar no aumenta solamente el riesgo de cáncer de pulmón, sino que también es un factor de riesgo para los cánceres de boca, laringe, faringe, esófago, riñón, cuello uterino, hígado, vejiga, páncreas, estómago, colon y recto, o la leucemia mieloide. «Los cigarrillos, los puros, las pipas y los productos de tabaco sin humo causan cáncer. No existe una manera segura de consumir tabaco», sentencia la Sociedad Americana del Cáncer.

En este sentido, en una entrevista con Infosalus, el especialista del departamento de Neumología de la Clínica Universidad de Navarra, el doctor Juan Bertó, subraya la relación causal entre el tabaco y el cáncer. «Nadie puede ponerlo en duda. Concretamente, el tabaquismo causa cerca del 90% de los casos de cáncer de pulmón en los hombres, y el 80% en mujeres», precisa.

La cantidad de tabaco también importa

Además, señala que el riesgo de padecer cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de tabaco consumida diariamente, que se denomina el ‘consumo acumulado de tabaco’; en concreto, dice que es el número de cigarrillos que se fuma al día, dividido por veinte (cigarrillos que hay en un paquete) y multiplicado por los años que se lleva fumando. «De esta manera, a mayor número de cigarrillos fumados, y cuanto mayor sea el tiempo que se está fumando, mayor riesgo existe de padecer cáncer de pulmón», alerta el especialista.

A juicio del doctor Bertó, lo mismo sucede con el desarrollo de la EPOC, ya que «a mayor consumo de tabaco durante más tiempo peor es el grado de enfermedad, causando más síntomas, más invalidez y un mayor riesgo de muerte por esta patología».

Igualmente, el neumólogo lamenta que la inhalación del humo del tabaco empeora patologías respiratorias como el asma, y además afecta a los pacientes que sufren de EPOC, la pérdida exponencial de su función pulmonar y aumentan el riesgo de infecciones respiratorias.

«El humo del tabaco no aumenta única y exclusivamente el riesgo de padecer cáncer de pulmón, sino que otros cánceres como el de boca y lengua, garganta, esófago, vejiga, riñón, colon y páncreas están en íntima relación con la inhalación del humo del tabaco. Y nuevamente, a mayor cantidad de tabaco y más años fumando, mayor será el riesgo de padecer estos tipos de cáncer», sentencia el experto de la Clínica Universidad de Navarra.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) recuerdan que el humo procedente de la combustión del tabaco está compuesto por unas 4.000 sustancias diferentes, 40 de ellas altamente tóxicas y cancerígenas. «El apoyo profesional puede multiplicar por diez las posibilidades de dejar de fumar. Sin fumar, la vida sabe mejor. Para conseguirlo se necesita apoyo técnico, consejos, compañía y recompensas», sentencia.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.