Costa Rica: Prevención: Clave para evitar consumo de drogas en menores

No te pierdas...

Desde hace más de una década, el Instituto sobre Alcolismo y Farmacodependencia (IAFA), trabaja en desarrollar acciones anticipatorias con el fin de prevenir que los niños y jóvenes del país se expongan a situaciones de riesgo relacionadas al consumo del licor y drogas.

A través del programa «Aprendo a valerme por mí mismo», una propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptada a nivel país desde 2003, pretende que la población estudiantil cuente con habilidades para vivir e logren incorporar en su cotidianidad conocimientos, valores y destrezas psicosociales.

De acuerdo con la doctora Vera Barahona, coordinadora del Área Técnica del IAFA, los programas escolares están diseñados para ser adaptados a cada grupo estudiantil.

«Tenemos un programa que lo llamamos prevención universal porque va dirigido a toda la población estudiantil. Está basado en habilidades para la vida y el fuerte es el trabajo en esas habilidades que le permitan a los niños fortalecerse como persona y enfrentarse a cualquier situación que pueda presentárseles», indicó Barahona.

Barahona fue clara en que desde la parte de prevención del consumo de drogas lo importante es la persona más que la droga, ya que el pasado algunas estrategias se enfocaban en la droga, sus efectos y consecuencias, lo cual no daba los resultados esperados.

«Hemos notado que cada vez es menor la edad en que los menores inician el consumo, incluso hay niños que antes de los 10 años están en contacto con el alcohol o con el tabaco y entre menor la edad de inicio se complica más», dijo.

Además el personal docente es capacitado por funcionarios del IAFA de las distintas regiones del país, con el objetivo de que estos cuenten con los insumos necesarios para generar actitudes positivas en los estudiantes.

De igual se les apoya con material didáctico adaptado a las edades de los estudiantes, por ejemplo, para primer, segundo y tercer grado, los niños aprenden por medio de juegos, mientras los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado cuentan con un folleto.

Asimismo, el instituto también trabaja con padres de familia para que esas habilidades que son vistas en las aulas, puedan ser replicadas en los hogares.

«Ese programa se logró evaluar en jóvenes que pasaron por el programa y efectivamente la evaluación salió positiva. Los muchachos vieron que el aprender habilidades para las vida les ha servido mucho para tomar decisiones de no consumo», manifestó la doctora.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.