Enfoques innovadores frente al problema de las drogas y el encarcelamiento

No te pierdas...

Nota: artículo publicado en idpc.net

¿Por qué razón se ha producido esta situación? una de las principales respuestas se encuentra en el populismo punitivo del que se ha hecho uso, que se caracteriza por el establecimiento de penas desproporcionadamente altas, el uso desmesurado de la prisión preventiva, el pago obligatorio intramural de un tiempo de la sentencia; la imposición de sanciones a partir de la cantidad de droga incautada sin que se considere el rol de quien comete la conducta sancionada. Políticas que se concretan en la sanción y no en la prevención de los crímenes de drogas, y que, no han logrado reducir de manera significativa el mercado de la droga, ni evitar que siga prosperando la delincuencia organizada.

En esta entrada, me referiré a aquellas implementa que se han implementado en: Uruguay, Costa Rica, y Ecuador, países que han optado por medidas alternativas frente a la respuesta punitiva tradicional a la criminalidad relacionada con las drogas. Medidas que buscan reducir los daños que produce la cárcel en personas en condiciones de vulnerabilidad, que no obstentan roles de liderazgo en el mercado de las drogas, pero que sin embargo, tienen como reto abordar los problemas de inequidad y pobreza de quienes son sancionados/as por este tipo de delitos, entre quienes ocupan un rol preponderante las mujeres y los jóvenes.

Estas tres experiencias muestran de una parte, que es posible y útil aplicar enfoques innovadores, sin embargo también evidencian los límites de dichos programas, ya que de manera preponderante buscan reducir los daños que surgen de la creciente judicialización de personas vinculadas a delitos de drogas, sin que se creen programas fuertes en materia de prevención, que permitan actuar antes de que las conductas delictivas se produzcan, que se dirijan a la reducción de las condiciones de pobreza y de falta de oportunidades. Así por ejemplo, ya se conoce el perfil preponderante de las mujeres que están involucradas en delitos de drogas: mujeres pobres, con personas a cargo, con baja educación, desempleadas, etc. Si es así, la gran apuesta debería estar en contrarrestar la situación de vulnerabilidad que enfrentan grandes sectores poblacionales que son carne de cañón en el mercado de la droga.

Seguir leyendo >>

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.