Cuando promocionamos la calidad de programas de prevención en Europa a través de la evaluación, nuestra intención en el Observatorio Europeo no es de juzgar conceptos teóricos en prevención para poder definir calidad de prevención. No creo que alguien en Europa tenga la autoridad para definir universalmente criterios de calidad en cuanto al contenido ni en cuanto a las bases teóricas de programas de prevención. Así que «calidad de un programa» para nuestro sistema de información EDDRA(EXCHANGE ON DRUG DEMAND REDUCTION ACTION, accesible en http://www.reitox.emcdda.org/eddra/) quiere solamente decir que el programa proporcione buena información con coherencia y estructura lógica, que sea clara y fácil de comprender y rica en información para otros profesionales. Pero no quiere decir que sea un programa que concluya necesariamente con resultados positivos. Al contrario, un programa sin un comprobado éxito según su evaluación puede ser incluso mucho más interesante para otros profesionales si por su riqueza y lógica de documentación logra explicar e identificar claramente cuáles fueron los factores de fracaso y las dificultades que fueron responsables para su falta de éxito.
La visión de evaluación que promocionamos en nuestra estrategia es primordialmente un método para mejorar el impacto y funcionamiento de un programa y para aprovechar y optimizar sus esfuerzos e ideas.No tiene una función puramente científica que exija de los profesionales metodologías sofisticadas ni complejos modelos estadísticos. Se refiere más bien a la evaluación interna, básica y continua. No consideramos la evaluación como un instrumento de control político o financiero, una imagen que es probablemente la responsable de la mayoría de los miedos y resistencias contra la evaluación de prevención.
LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE PROCESO
Para los profesionales de prevención puede ser de gran relevancia tener un instrumento para acompañar cuidadosamente todos los procesos, interacciones y acontecimientos durante el curso de un programa para ajustarlo y superar resistencias y para poder intercambiar estas experiencias con otros. Como la mayoría de estudios publicados se centran apenas en resultados, no sabemos en la mayoría de los casos, por qué unos programas funcionan o cuáles son sus puntos débiles: nos falta así información práctica importante que serviría para no repetir errores comunes y mejorar sus estrategias.
UN MANUAL PARA LOS PROFESIONALES
Para facilitar la evaluación a profesionales hemos publicado un manual de evaluación de prevención en todas las lenguas oficiales de la Unión Europea (obtenerse una copia en español enviando un e-mail a Gregor.Burkhart@emcdda.org). El manual no prescribe acciones ni estrategias, sino que únicamente detalla las preguntas más esenciales para evaluadores en forma de un pequeño cuestionario. Este manual no es un producto final, por eso no está todavía editado como libro, sino una propuesta de discusión para profesionales como vosotros para comunicarnos vuestras sugerencias o problemas con el uso del manual. Pero a una crítica notoria se puede replicar ya: la idea de un manual europeo implica que no se mencionen estrategias, teorías concretas o métodos comunes en prevención. Estos difieren mucho entre nuestros países pero nuestra idea era la de crear justamente un instrumento común y general con una base europea, por eso trabajaron diez expertos de diferentes países en él.
CULTURA EUROPEA DE EVALUACIÓN
Si consideramos como «evaluación» cada proceso sistemático de recogida de información inherente y producida durante un programa junto con una análisis sensato y práctico de estos datos, entonces no resulta especialmente difícil y es un instrumento cotidiano y útil para mantener la calidad de un programa. Sabemos que aquí en Europa partimos de una base casi inexistente de tradiciones y conocimientos en evaluación y tenemos que avanzar paso a paso. Constataciones como se oyen muchas veces de ponentes universitarios, diciendo que sin modelos avanzados de estadística y un diseño con grupos de intervención/control o bogus helpline ni siquiera valdría la pena comenzar una evaluación, son extremamente contra-productivos y, teniendo en cuenta la situación real de la prevención en Europa, altamente cínicos. Debido también a declaraciones públicas de este género, que han creado un clima de miedo ante exigencias aparentemente demasiado altas, el nivel de evaluación en pequeños proyectos es tan bajo en Europa. Y contra este clima queremos crear una cultura europea de evaluación.
Fdo.: Gregor Burkhart
Observatorio Europeo de las drogas y las drogodependencias
http://www.emcdda.org