Países americanos crean grupo trabajo de desarrollo alternativo contra drogas

No te pierdas...

Los responsables de las políticas antidrogas de los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron en Perú formar un grupo de trabajo sobre desarrollo alternativo integral y sostenible, informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) de Perú en un comunicado.

La decisión se tomó durante el quincuagésimo octavo periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, que se celebra en la ciudad peruana de Trujillo entre el 11 y 13 de noviembre.

El presidente de Devida, Alberto Otárola, comentó que el grupo de trabajo estará conformado por expertos en desarrollo alternativo y presidido por Perú.

Otárola explicó que se trata de un espacio técnico de alto nivel para abordar las experiencias de cada país, además de los principios, nuevas tendencias, amenazas y problemas que enfrenta el desarrollo alternativo.

El peruano defendió el desarrollo alternativo como estrategia de integración social para construir capital humano y social mediante el desarrollo de proyectos productivos que incorporen criterios de sostenibilidad económica, ambiental, política y social.

«Se debe pensar en estrategias de carácter transversal que promuevan un desarrollo integral y que ofrezcan a las poblaciones en riesgo oportunidades para permanecer y generar un ingreso digno en sus comunidades», manifestó Otárola.

«Esto contribuirá a reducir el masivo desempleo entre los jóvenes que hoy por hoy constituirían el semillero de reclutamiento para el narcotráfico», agregó.

La directora del Departamento de Seguridad Pública y secretaria interina de Seguridad Multidimensional de la OEA, Paulina Duarte, valoró los logros obtenidos recientemente por Perú en reducción de los cultivos ilegales de hoja de coca.

«Vemos que las políticas que dan mejores resultados en términos de disminución de consumo de drogas son las integrales, que se ocupan de todos los aspectos del problema», expresó Duarte.

La funcionaria de la OEA indicó que esas políticas integrales deben abarcar de el control de los cultivos ilegales, la represión al narcotráfico, el desarrollo alternativo, la cooperación internacional, la descentralización y, especialmente, las políticas de prevención.

La CICAD reúne en Trujillo, 570 kilómetros al norte de Lima, a expertos y representantes de 35 países americanos, entre ellos el ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Carlos Raúl Morales, y el ministro peruano del Interior, José Pérez Guadalupe.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.