Farmacias uruguayas indecisas de sumarse o no a la venta de marihuana

No te pierdas...

A pesar de que los dueños de estos locales comerciales, por ahora, dudan si sumarse o no a la peculiar iniciativa, «Un simple porro puede ser un simple porro o no. Y se empieza por eso, pero después se sigue», la declaración de las autoridades ha despertado en las personas diferentes posiciones y opiniones al respecto.

La ley marca que ese cannabis, cuyas semillas todavía están evaluándose, se venda en las farmacias que voluntariamente se sumen a la idea y a los ciudadanos que se registren en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).

El máximo por persona será hasta 40 gramos mensuales y 10 semanales.

Para Alejandro Kurz, propietario de la farmacia Doctor Ocasión de la capital, estos establecimientos son «el camino más lógico» para la venta de este producto, ya que a su juicio se trata de «un medicamento más», por lo que destacó que no tendrá inconveniente en venderlo si los compradores están debidamente autorizados.

Este jueves, y tras un largo periodo de calificación, se anunció que dos son las empresas que producirán y distribuirán, en principio, hasta dos toneladas anuales de cannabis. Unas instalaciones de propiedad estatal en el suroeste del país serán el lugar donde se plantará la droga, que contará con seguridad tanto pública como privada.
Alejandra, una uruguaya de mediana edad, clienta de la farmacia Dársena, reconoce estar de acuerdo con que se legalice la venta del cannabis -que el Gobierno se planteó para luchar contra el narcotráfico y garantizar la salud reduciendo el daño que produce-, así como que sean las farmacias los lugares donde se dispense. «Pero eso sí, tiene que estar todo muy bien controlado, que no vaya a ser un peligro para la gente de las farmacias», confesó la mujer.

El Gobierno explicó que continúa en conversaciones con estos establecimientos y que ya hay un borrador de acuerdo y un acta de entendimiento sobre unos 11 puntos básicos acerca de las condiciones de dispensación y seguridad. «No nos vamos a adherir en lo más mínimo. No estamos obligados a participar», dijeron a Efe desde la Farmacia Matías González de la capital, al considerar que la marihuana «no va en pro de la salud de las personas».

Sin embargo, en una conversación posterior aclararon que su postura finalmente no iba a ser tan tajante porque hay «algunas cosas (previstas en la venta) que no van a seguir de la misma manera», aunque ratificaron que «de momento» no van a vender, ya que «hay que aclarar un montón de cosas».

En este sentido, Bernardo, un cliente del Doctor Ocasión que duda de la idoneidad de «competir» al narcotráfico desde las farmacias,cuenta que no le interesará pedir autorización para comprar marihuana por miedo a perder la privacidad. «No se sabe dónde van a ir a parar esos datos que dicen quién consume y quién no. Y de repente en algún empleo que uno se quiera presentar no queda bien visto (el consumo)», aseveró.

De momento, hasta que se pueda pagar por ella legalmente, dos formas hay ya -con límites- de poder acceder según la ley al cannabis en el país sudamericano, no sin antes cumplimentar un largo trámite burocrático de registro: el autocultivo y los clubes cannábicos.

Ana Ramírez, empleada de Kurz, entre risas, narra que su «jefe» quiere que se deje el cabello largo y rastas, con estilo hippie, para dispensar la sustancia. «Si él decide (que se venda) yo lo voy a hacer. Si es todo para bien que así sea», cuenta la mujer, a favor de que la marihuana se expenda como beneficio medicinal, mediante receta, como también estipula la ley para el futuro.

Consultadas por Efe, fuentes del Centro de Farmacias de Uruguay, uno de los gremios del sector, declinaron hacer declaraciones -como es habitual desde la aprobación de la ley-, aunque señalaron que se trata de un tema «muy delicado» y que de momento «no hay certeza» sobre la venta.

Según Britos, no todos los propietarios y empleados están de acuerdo con la iniciativa, entre los que ella se incluye. «Porque considero que si bien es algo terapéutico o como lo quieran llamar, a modo personal a mí no me lo parece», añadió. No obstante, reconoce que en la zona donde trabaja tiene «unos cuantos» clientes potenciales consumidores de marihuana, pero también muchos que no lo dicen y que también serán, y otros que quizá acudan a ella por motivos de salud.

Acabar con el narcotráfico fue una de las principales razones para que bajo el mandato de José Mujica (2010-2015) se aprobase en diciembre de 2013 una ley que convirtió a Uruguay en pionero en este enfoque de la lucha antidrogas. De momento, la ocasión parece la propicia para que Uruguay, el segundo país más pequeño de Sudamérica, siga dando la vuelta al mundo con su particular revolución verde.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.