Desvelan el mecanismo molecular que desencadena las adicciones

No te pierdas...

Un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry realizado por el equipo del doctor Salah El Mestikawy del Douglas Mental Health University Institute (CIUSS de l»Ouest-de-l»île-de-Montréal), consigue por fin, desvelar el misterio detrás de las adicciones.

Para poder comunicarse entre ellas, las neuronas utilizan sustancias químicas llamadas neurotransmisores como la dopamina, la serotonina, acetilcolina y el glutamato. Hasta hace poco tiempo, se creía que una neurona en concreto utilizaba solamente un neurotransmisor. Pero el equipo de Salah El Mestikawy consiguió demostrar que un subgrupo de población de neuronas puede utilizar dos neurotransmisores.

La mayoría de las neuronas pueden responder con «sí», «no» o «tal vez» pero Mestikawy y su equipo pusieron de manifiesto que para poder regular nuestro comportamiento, una pequeña población de neuronas del sistema de recompensa cerebral, puede responder tanto con «sí» como con «no».

En este estudio se presentan las pruebas de que cuando se apagaba uno de los dos lenguajes – el «no» – de estas neuronas, los ratones presentaban una predilección considerable hacia la cocaína. Por último, el estudio también afirma que la mutación de un gen clave para este tipo de transmisión provoca una vulnerabilidad 10 veces mayor a tipos muy graves de adicción.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.