El consumo elevado de drogas conlleva modificaciones genéticas que afectan al comportamiento

No te pierdas...

Según un estudio del Departamento de Neurociencia y Fishberg Instituto del Cerebro Friedman, en la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí, Nueva York, EE.UU, podría existir relación entre el consumo continuado y abusivo de las drogas y ciertas modificaciones genéticas.

Drogas y genética

Estas modificaciones genéticas afectarían a los niveles de cromatina, es decir que incidirían sobre el proceso de copia del ADN. La transcripción es el proceso de obtención de un ARN mensajero (ARNm) a partir del ADN correspondiente a un gen. En cada tipo celular y en cada estado funcional en el que se encuentre la célula se expresan unos genes diferentes. Esto precisa una regulación muy fina que consiga orquestar un funcionamiento complejo de las células orientado a responder adecuadamente a los estímulos externos e internos. Es decir, la síntesis y asimilación de proteínas se produce en este nivel molecular. En todo este proceso, la cromática juega un papel regulador, coordinador y compactador, es pues, fundamental.

En la investigación, aún en fase de estudio, se ha procedido a comprobar empíricamente esta relación causal consumo de drogas-cromatina en ratones.

Estrés y genética

Tanto este pilar del estudio como el segundo, altos niveles de estrés, han sido constatados por los investigadores en ratones.

El segundo pilar del estudio ha sido la investigación de la relación causal desde los altos niveles de estrés hacia la modificación en los niveles y funcionamiento de la cromatina, constatado también por el estudio, aunque a la vez no admitido todavía como teoría firme.

Este estudio es de una importancia excepcional para la investigación en el campo de los efectos de las drogas, ya que supone un efecto perjudicial de las mismas que superaría en gran medida todos los ya señalados, sean de rango físico o social, aportando más factores, causas y efectos a una realidad de por sí multivariante.

Con la discusión todavía abierta, reafirman la posición de que el estudio de las drogadicciones y sus efectos movilizan las investigaciones en neurociencia y, por lo tanto, ocupan un lugar de constatada importancia en el futuro de las soluciones y entendimiento de esta realidad.

José Manuel Torres García
Director gerente, Help Adicciones
contacto@helpadicciones.com

También puede interesarte este vídeo

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.