ONU alerta de potencial crecimiento de mercado cocaína en África Occidental

No te pierdas...

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alertó del gran crecimiento que puede experimentar el mercado de la cocaína en África Occidental, a donde la droga llega procedente de Latinoamérica.

El representante de la UNODC para África Occidental, Pierre Lapaque, afirmó este martes en una reunión en Panamá que de las 40 toneladas de cocaína que llegan al año a la costa occidental africana procedentes de Latinoamérica, 15 toneladas se quedan allí.

El funcionario recordó que los mayores productores de cocaína de América Latina son Colombia, Bolivia y Perú.

Lapaque explicó que se queda «tanta droga» en África Occidental porque a los narcotraficantes les interesa «tener stock» para poder jugar con la oferta y la demanda y «mantener el precio de la cocaína lo más alto posible», pero también porque un cuarto de la población de África Occidental es un consumidor potencial de esa droga.

«El consumidor de cocaína es un joven, generalmente un hombre, que tiene menos de 25 años y no necesariamente mucho dinero. Ahora mismo, el 50 % de la población de África Occidental tiene este perfil. En 20 años la población de esa región se va a duplicar», alertó el representante regional de la UNODC.

Los narcotraficantes detectaron «hace casi 15 años» que la costa occidental africana es un «sitio fácil» por donde introducir la mercancía debido a la «ausencia de controles» y la «falta de recursos» que hay en los aeropuertos africanos, según la UNODC.

Lapaque ofreció esas declaraciones a los periodistas en el marco de la reunión anual del Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP), que se instaló este martes en la capital panameña.

AIRCOP es un proyecto creado en 2010 y financiado por la Unión Europea, que busca luchar contra el crimen organizado que opera en la «autopista A-10 de la droga» a través de la cooperación entre distintos aeropuertos de Latinoamérica, Caribe y África.

Lapaque precisó que la «autopista A-10 de la droga» es una ruta marítima y aérea entre Latinoamérica y África Occidental que sigue la línea del paralelo 10 y por donde llega la mayor parte de la droga que se consume en Europa.

Por esa ruta se desvían hacia Europa 25 toneladas de cocaína al año de acuerdo a datos de la UNODC.

Del proyecto AIRCOP se benefician 25 países de América y África, entre ellos Brasil, Argentina, Colombia, Jamaica, Panamá, Costa de Marfil, Senegal, Malí y Níger, entre otros.

El mismo busca fortalecer las capacidades de los países miembros para que puedan combatir el tráfico de drogas, para lo que capacita y forma a los operarios aeroportuarios de tal manera que se crea un cuerpo antidroga en las terminales de estos países.

Desde que se creó el proyecto se han decomisado 600 kilogramos de cocaína, 377 kilos de cannabis, 82 kilos de heroína, 1.396 kilos de medicamentos ilegales y se ha entrenado a más de 740 agentes.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.