La conferencia de la OMS cuestiona en Moscú la eficacia del cigarrillo electrónico

No te pierdas...

La eficacia del cigarrillo electrónico como alternativa al real fue cuestionada por gran parte de los delegados de 173 países de la Sexta Conferencia de las Partes (COP6) de la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), que comenzó ayer en Moscú.

«No ha habido ni siquiera un estudio contundente que demuestre que el cigarrillo electrónico aleja a las personas del propio cigarrillo (habitual) como vicio», aseguró a Efe el delegado panameño Grimaldo Córdoba.

El también Director Nacional de Promoción de la Salud de Panamá agregó que «la industria tabacalera a través de los cigarrillos electrónicos ha ido fomentando» el vicio, y que lo que es presentado por muchos como opción para sustituir al cigarrillo en realidad «también contiene nicotina».

«Los cigarrillos electrónicos poseen una gran cantidad de nicotina en un mecanismo que no produce humo», afirmó. El dispositivo «no deja de ser una inducción al vicio del cigarrillo», añadió.

Las mismas preocupaciones fueron expresadas en rueda de prensa por la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, que alegó que mientras existan dudas en torno a la seguridad del cigarrillo eléctrico no hay lugar para su promoción.

La OMS hizo públicas a finales de agosto una serie de recomendaciones sobre los dispositivos electrónicos para la administración de nicotina, entre las que figura la de prohibir su uso en espacios cerrados y su venta a menores de edad.
Precisamente el cigarrillo electrónico es uno de los dos temas clave de la agenda de la conferencia en Moscú que durará hasta el sábado.

La reunión además estudiará la necesidad de aumentar los precios e impuestos al tabaco, y la utilización de los recursos generados para financiar las estrategias públicas de control y, sobre todo, evitar la intromisión de la industria tabacalera en la toma de decisiones.

«Los propósitos de esta conferencia tienen que ver con fortalecer las políticas del control de la oferta y demanda de los productos derivados del tabaco», dijo a Efe Yul Francisco Dorado Mazorra, delegado colombiano y director de Corporate Accountability International.

«En esa medida, esperamos no solamente fortalecer esas políticas de contenido sanitario, sino la exclusión de la industria, porque hoy la industria tabacalera es el mayor obstáculo para la aplicación de las políticas de este convenio», agregó.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.