Ludópatas digitales; crece la adicción a los juegos online

No te pierdas...

En apenas tres años desde su legalización, el juego online se ha convertido en la segunda causa de ludopatía con más pacientes adictos en tratamiento, por detrás de las máquinas tragaperras; así lo ha expuesto la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar), en la presentación de una campaña de prevención de la ludopatía y otras adicciones dirigida a adolescentes.

El presidente de Fejar, Máximo Gutiérrez, ha señalado que, según estimaciones, entre un 1.5 y un 2.5 por ciento de los que juegan online pueden desarrollar un uso patológico y ha manifestado su preocupación por el aumento de los casos de adicción, especialmente entre los más jóvenes.

Un asunto que preocupa especialmente a la federación, máxime si se tiene en cuenta que en este tipo de juego la ludopatía tarda en desarrollarse de 1.5 a 2 años frente al periodo de latencia de entre seis y ocho del juego tradicional presencial.

Por ello, la federación ha puesto en marcha la campaña de prevención, dirigida a adolescentes de 12 a 15 años, que cuenta con el aval de la Delegación Nacional para el Plan Nacional sobre Drogas.

Su responsable, Francisco de Asís Babín, ha expresado la apuesta del Ministerio de Sanidad por la prevención en este campo, especialmente entre los adolescentes, que «pueden verse más afectados por su inmadurez y acabar jugando en webs no controladas».

Los menores de edad en España no pueden jugar online, salvo que suplanten la personalidad de un adulto o en páginas ilegales.

Babín ha anunciado que la próxima Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (Estudes), que se elabora cada dos años, incorporará un apartado específico sobre el juego.

La campaña, llamada «No caigas.com«, es la primera iniciativa integral de prevención que se realiza en España dirigida a adolescentes, en la que se implica a las familias y los educadores.

Mariano Chóliz, profesor de Psicología de la Universidad de Valencia, entidad que ha colaborado en el desarrollo de este plan de prevención, ha señalado que el juego online, al igual que las tragaperras, se caracteriza por su inmediatez (la respuesta de si ganas o pierdes es inmediata), disponibilidad y accesibilidad, lo que explica el porqué puede llegar a ser tan adictivo.

El director técnico de Fejar, Juan José Lamas, ha incidido en que la campaña no va contra el juego, ni contra el WhatsApp, ni contra las redes sociales, sino que está dirigida al buen uso de las nuevas tecnologías. Lamas ha lamentado que no haya una política sobre un uso responsable.

El delegado del Plan Nacional sobre Drogas ha alertado sobe los indicios que apuntan a un uso de riesgo de las nuevas tecnologías por parte de los adolescentes como son aislamiento, ocultación de lo que hacen, angustia por tener que abandonar la actividad y dificultades en su rendimiento escolar.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.