Los fumadores de tabaco de liar tienen mayor concentración de monóxido de carbono que los usuarios de tabaco convencional

No te pierdas...

Los fumadores de tabaco de liar presentan concentraciones más altas de monóxido de carbono en su aire espirado que los fumadores de tabaco manufacturado a pesar de que estos últimos consumen un número más alto de cigarrillos diarios (18,5 frente a 27,9), según Carlos Jiménez Ruiz, director del Programa de Investigación en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Pese a que la investigación, publicada en la revista Prevención del Tabaquismo,revela que un 30% de los fumadores de tabaco de liar confiesan que cambiaron al consumo de este tipo de tabaco pensando que era más saludable, «con el tabaco de liar se quema más papel en cada calada, lo que hace que aumente la concentración de monóxido de carbono».

En cuanto al perfil del consumidor de este tipo de tabaco, se asocia con hombres generalmente jóvenes, con menores recursos económicos, con un menor nivel educacional, que viven en el medio rural y que cambiaron al tabaco de liar pensando que era más saludable. Jiménez señala que «este tipo de fumadores tienen una mayor dependencia por la nicotina y presentan una menor motivación para abandonar el hábito que los fumadores de cigarrillos convencionales. Además, poseen un grado más alto de auto-eficacia, lo que dificulta aún más el intento de abandono».

Altas tasas de abstinencia a los 6 meses de seguimiento

A pesar de ello, en ambos grupos de fumadores se han obtenido unas «altas tasas de abstinencia a los seis meses de seguimiento», llegando a cifras superiores al 60% en los que utilizaron el tratamiento farmacológico con vareniclina.

Finalmente, otro dato relevante es que el 33% de las marcas indican los contenidos de nicotina y alquitrán en el paquete del producto. «En el caso del monóxido de carbono el etiquetado es nulo». «Es imprescindible que la administración sanitaria extreme la vigilancia para el cumplimiento de la ley por parte de las empresas que comercializan el tabaco de liar, así como para lograr que la población general reciba la información adecuada sobre la composición del producto que están consumiendo», asegura Jiménez Ruiz.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.