Argentina: Jóvenes rehabilitados expusieron trabajos contra abuso de sustancias

No te pierdas...

La actividad, que se realizó en el Teatro Auditórium de Mar del Plata, estuvo organizada por la Subsecretaría de Salud Mental y Atención a las Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. Allí se presentaron distintos proyectos educativos y culturales con énfasis en la prevención del consumo problemático de alcohol y drogas, realizados por los mismos jóvenes que estuvieron insertos en la problemática.

«El aprendizaje está fuertemente vinculado a la experiencia, y los jóvenes siempre deben ser los protagonistas. Por eso consideramos que, escuchar la palabra de quienes sufrieron cara a cara el flagelo de la droga y pudieron salir adelante, es la mejor motivación para que quienes se encuentran vulnerables, se alejen del consumo de estas sustancias», explicó el titular de la cartera sanitaria, Alejandro Collia, al dar inicio a la actividad.

En la misma línea, el subsecretario de Salud Mental y Atención a las adicciones, Carlos Sanguinetti, explicó que «este año, con las políticas públicas centradas en adicciones, creímos que sería mejor generar el espacio para escuchar lo que los jóvenes tienen para decir en relación a la problemática, y así propiciar un intercambio en el que aprendamos todos».

Además, recordó que en la Provincia hay 192 CPA distribuidos por los 135 municipios bonaerenses. Y agregó que, como parte de la ampliación de la oferta terapéutica de la Provincia en materia de adicciones, «se crearon 84 grupos de autoayuda que cuentan con la coordinación de personal capacitado y de más de 2.400 ex pacientes recuperados que transmiten su experiencia y brindan apoyo y orientación a los nuevos consultantes».

Muchos de los grupos de autoayuda funcionan en Iglesias, parroquias, clubes barriales, centros de fomento y organizaciones de la comunidad, que abren sus puertas para hacer el trabajo terapéutico.

Durante 2013, más de 30.000 personas fueron asistidas por adicciones en distintos centros de atención públicos del gobierno de la Provincia. Consultados los jóvenes sobre qué sustancia los llevó a iniciar un tratamiento, el mayor porcentaje (un 30%) corresponde a la cocaína, seguido por el alcohol (25.9%) y la marihuana (24,6%). El paco, en cambio, sólo es mencionado en el 0,4 por ciento de los casos. No obstante, seis de cada diez consultantes en centros de atención de la Provincia evidencia policonsumo, es decir que consume una droga principal y una secundaria.

En tanto, una encuesta hecha por la subsecretaría de Adicciones a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata arrojó que las bebidas alcohólicas son la sustancia más consumida por los alumnos universitarios: 9 de cada 10 encuestados probó o consume alcohol (cerveza, vino, bebidas fuertes y mezcla con energizantes).

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.