El Complejo Hospitalario de Jaén se adhiere a la ‘Red Europea de Hospitales Libres de Humo’

No te pierdas...

El Complejo Hospitalario de Jaén se ha adherido a la ‘Red Europea de Hospitales Sin Humo’ (ENSH) con el objetivo de participar en el desarrollo de una «estrategia integral común de prevención, control y tratamiento del tabaquismo» diseñada por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

Según ha informado este miércoles la administración andaluza en una nota, esta actuación «refuerza el rol de los centros sanitarios en los programas de deshabituación tabáquica y potencia la instauración de un entorno libre de humos en sus instalaciones».

Además, la iniciativa surge «en consonancia» con las líneas de trabajo que se desarrolla en Europa a través de la ENSH, que pretende «el desarrollo de servicios de promoción de la salud, información y tratamiento del tabaquismo dirigidos no sólo a pacientes, sino también a los profesionales sanitarios para propiciar en todo momento una coordinación con las actividades que se realizan desde los centros de salud de atención primaria», y que tiene también como otra «meta fundamental» el «control efectivo de los hospitales como espacios sin humo».

La obtención de la pertenencia certificada a este proyecto internacional, recibida por el hospital de la capital jiennense, ha requerido la implicación del equipo directivo y de su personal, para lo que se ha constituido un grupo promotor formado por profesionales de diversas categorías y distintos ámbitos asistenciales con la finalidad principal de promover las acciones necesarias para conseguir la implantación del programa.

Esta red andaluza se crea en 2010 a través del Plan Integral de Tabaquismo (PITA) y cuenta con una plataforma de comunicación virtual, cuya dirección es ‘www.rahlh.org’, que alberga recursos como materiales, foros y documentación actualizada, y que es una herramienta que «permite la actualización continua y el intercambio de información y experiencias».

En concreto, el PITA persigue «prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria para todos los fumadores interesados en abandonar este hábito, incrementar la formación de los profesionales y potenciar la investigación en este campo».

El tabaquismo es la primera causa previsible de muerte, por la que cada año fallecen en Andalucía alrededor de 10.000 personas, y genera además «importantes efectos negativos» sobre la salud, porque es «el principal responsable de los tumores de boca y pulmón, así como de enfermedades cardiopulmonares y respiratorias».

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.