Alcohol y drogas multiplican por nueve el riesgo de accidente

No te pierdas...

Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas multiplica por nueve el riesgo de sufrir o provocar un accidente de circulación y, por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo 20.000 controles diarios durante una semana para concienciar del peligro que esas sustancias suponen al volante.

Según la DGT, el alcohol o las drogas están presente en casi una cuarta parte de los accidentes de tráfico que se producen en la Unión Europea y que suponen cada año 9.000 muertes.

La memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses es también ilustrativa de ese riesgo y señala que de los 615 conductores fallecidos en accidente de tráfico el pasado año, 291, es decir casi la mitad (el 47,32%), dieron positivo en sangre a alcohol, drogas y/o psicofármacos.

Pese a la creencia de que son los jóvenes los que más alcohol y drogas ingieren y que los mensajes que se envían desde distintos organismos no llegan, la memoria del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses demuestra lo contrario.

De este modo, de los 291 conductores fallecidos que dieron positivo, 88 tenían una edad entre 31 y 40 años, por delante de los que contaban entre 21 a 30 años.

La mayoría eran hombres (275) frente a las 16 mujeres, y en el 74,23 por ciento de los casos con resultado positivo se detecta alcohol solo o asociado a drogas y/o psicofármacos.

El subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, Federico Fernández, ha recordado que en los últimos diez años el número de positivos en los controles ha descendido del 5 por ciento al 1,8 por ciento, aunque ha subido el porcentaje de los conductores fallecidos y peatones muertos atropellados que habían bebido.

Fernández ha hecho un llamamiento a los conductores para seguir avanzando en la reducción de los accidentes y ha pedido la colaboración de todos para que este verano también disminuya la siniestralidad.

Respecto a las drogas, Fernández ha recordado que su control se ha puesto en marcha recientemente, pero ha insistido en que el consumo de ellas en general va asociado al de alcohol.

Someterse a ese control si lo ordena la Guardia Civil es obligatorio y el agente tomará una muestra de saliva del conductor y la introducirá en un dispositivo que analizará la muestra. Si ésta da positivo, se tomará una segunda, que se enviará a un laboratorio.

Al igual que por consumo de alcohol, el de drogas está multado con 500 euros, si bien está en estudio la posibilidad de incrementar esta sanción a 1.000 euros. Además, supondrá la pérdida de seis puntos de carné.

Mientras, si se superan las tasas máximas de alcohol, el conductor puede perder entre 4 y 6 puntos según tasas, y, al igual que las drogas, puede llegar a ser delito penado con prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.

Reacciones y movimientos más lentos, dificultad en la concentración, problemas de coordinación, menor percepción del entorno, incremento de la somnolencia y mayor vulnerabilidad son los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.