La prohibición de fumar en lugares públicos no dispara el consumo en hogares y coches

No te pierdas...

Un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO) asegura que la prohibición de fumar en lugares públicos no dispara el consumo en el hogar y el coche, según ha explicado esta entidad en un comunicado. El trabajo, encabezado por Jose M. Martínez-Sánchez y publicado en la revista Tobacco Control, ha contrastado datos de la Escala de Control de Tabaco, que mide de 0 a 100 el nivel de implementación de las seis políticas más efectivas para el control del tabaquismo en países europeos, y del Eurobarómetro Especial sobre el Tabaco, que analiza la permisividad de los ciudadanos en hogares y coches en los 27 países de la UE.

Las seis políticas son aumento de precio, prohibición del consumo en espacios públicos, información para la ciudadanía, prohibición de la publicidad del tabaco, etiquetas informativas en los paquetes y tratamiento antitabaco en la sanidad pública.

Según la hipótesis de la industria tabaquera y la hostelería, el endurecimiento de la legislación antitabaco promueve una mayor permisividad y un mayor consumo en el ámbito privado, pero el estudio del ICO demuestra que la prohibición de fumar en espacios como los bares, restaurantes o puestos de trabajo, por ejemplo, no ha favorecido esta acentuación del hábito en el ámbito privado.

La necesidad de este estudio surgió a raíz de la ratificación del Convenio sobre control del tabaco, que llevó a varios países europeos a implementar la prohibición de fumar en las zonas de trabajo y en otros lugares públicos. La industria tabaquera se opuso a este convenio arguyendo que el veto en lugares públicos desplazaría el consumo al ámbito privado, lo que perjudicaría especialmente a los niños.

Sólo un estudio estadounidense avala esta hipótesis, mientras que otros no señalan ninguna traslación, más bien al contrario: las medidas generalizadas sobre el control de tabaco y la prohibición de fumar en lugares públicos ayudan a restringir voluntariamente el consumo de tabaco en casa y en el coche.

El estudio expone, asimismo, que la proporción de europeos que no permiten que se fume en su casa es de un 61%, y mientras que el porcentaje más bajo se observa en Grecia, con un 39%, el más alto se da en Finlandia, con un 95%, mientras que la proporción de europeos que no permiten que se fume dentro del coche es del 52%.

Tobacco Control (2013); doi:10.1136/tobaccocontrol-2012-050877

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.