¿Cómo detectar la ludopatía?

No te pierdas...

Aunque la ludopatía es más común en hombres que en mujeres, ya que en estas suele presentarse entre los 40 y 50 años de edad, lo cierto es que en la actualidad los casos de ludopatía empiezan a afectar a cualquier tipo de persona, sin discriminar edad, sexo, condición social, cultura o economía.

Así lo sostuvo la licenciada Liliana Díaz Díaz, psicóloga del hospital Sisol de Magdalena, quien remarcó que los hombres suelen presentar este trastorno en la adolescencia, pues es una etapa de vulnerabilidad en la que es común la presión de un grupo.

La ludopatía es un trastorno de la personalidad que impide controlar nuestros impulsos, y que se manifiesta en la práctica compulsiva de uno o más juegos de azar, pudiendo afectar la vida diaria de la persona, así como de su familia y su entorno más cercano.

«Su familia, su alimentación o incluso el sexo pasan a ser algo totalmente secundario, por ello no se debe confundir la ludopatía como un vicio, ya que en estos casos nos encontramos ante una grave enfermedad crónica, una adicción», dijo Díaz Díaz.

La especialista dijo que para que una persona sea diagnosticada como ludópata debería cumplir al menos cinco síntomas: «obtener dinero a través del robo, pérdida del trabajo o relación afectiva, así como estudios debido al juego, carácter irritable e inquieto cuando no está jugando, jugar para escapar de problemas emocionales, y apostar cada vez más para recuperar pérdidas».

Dijo también que los tipos de apuesta más habituales en los casos de ludopatía son las máquinas tragamonedas, bingos, juegos de cartas, loterías rápidas, apuestas por internet, apuestas deportivas convencionales, casinos online y en vivo, y el billar.

Señaló que para tratar el juego patológico propio de esta enfermedad existen tratamientos como la consejería, los grupos de autoayuda y la medicación psiquiátrica. Además, a través de la terapia cognitivo conductual se puede reducir los síntomas y urgencias relacionadas con el juego.

Finalmente, aconsejó incidir mucho en la prevención a través de los padres, prestando atención a la conducta de sus hijos adolescentes, sobre todo si presentan ansiedad, desinterés en las cosas que le solían gustar e irritabilidad.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.